¿Vale la pena invertir en China?

Divulgación publicitaria

Este artículo/publicación contiene referencias a productos o servicios de uno o más de nuestros anunciantes o socios. Podemos recibir una compensación cuando hace clic en los enlaces a estos productos o servicios.

China se ha encontrado en las noticias recientemente y las noticias no son buenas. El gobierno de China, el Partido Comunista Chino (PCCh), ha tomado medidas drásticas para reinar en la gran tecnología. Y el mercado inmobiliario chino se tambalea por temor a la insolvencia de Evergrande. Muchos inversores comienzan a preguntarse: ¿vale la pena invertir en China?

Sin embargo, esto sigue a años de exageración. El PCCh continúa desarrollando la economía del país, que ya es la segunda más grande del mundo detrás de Estados Unidos.

¿Deberían evitar los inversores o los temores recientes son una oportunidad de compra de una década? La verdad, como sucede a menudo, se encuentra en algún punto intermedio.

la versión corta

  • China ha estado creciendo constantemente durante las últimas décadas y se espera que supere a los EE. UU. en términos de PIB per cápita total.
  • Sin embargo, el gobierno chino mantiene un estricto control sobre el mercado de valores y solo los locales pueden invertir directamente en las empresas.
  • Las regulaciones pueden cambiar rápidamente, lo que hace que la inversión china sea riesgosa.
  • Pero a pesar del riesgo, existen oportunidades de crecimiento para los inversores en China. Empresas como Xiaomi y Huawei se convierten en serios competidores de otras marcas conocidas como Samsung.

Por qué China es importante

Antes de sumergirnos en las preguntas más importantes de este artículo, probablemente deberíamos aclarar primero cuál es el gran problema de China.

La mayoría de los inversores minoristas tienen poca o ninguna exposición directa a China. La mayoría de la gente tiende a centrarse en el mercado estadounidense. Si se atreven a aventurarse en el extranjero, suele ser en jurisdicciones conocidas y estables como Canadá, Reino Unido o la Eurozona. ¡Para muchos, China suena tan exótica como Rusia!

Pero los inversores pueden estar cometiendo un error al ignorar por completo a China. Después de todo, este país es la segunda economía más grande del mundo. Y a pesar de eso, El PIB per cápita sigue siendo solo el 67% del PIB de Estados Unidos. Esto significa que China todavía tiene mucho más espacio para crecer y es probable que eclipse a EE. UU. en términos de PIB total en las próximas décadas.

Fuente: Statist» width=»775″ height=»575″ tamaños=»(ancho máximo: 775px) 100vw, 775px»/>
PIB en China vs. Fuente de EE. UU.: Statista

Además, nos guste o no, las economías de Estados Unidos y China están unidas. Y un cambio significativo con un socio conduce a grandes efectos en cadena en el otro. Además, la industria manufacturera china está profundamente interconectada con todo el mundo de la OCDE en términos de los bienes que produce y las materias primas que consume para producirlos.

Básicamente, cuando China estornuda, el mundo se resfría.

Finalmente, el muy ambicioso Iniciativa de infraestructura One Belt, One Road podría rehacer las cadenas de suministro globales a una imagen china. Y eso consolidaría aún más a la nación como el corazón palpitante de la economía global, además de afirmar a China como un nuevo actor geopolítico importante.

Los riesgos de invertir en China

Si bien lo anterior hace que las empresas chinas parezcan una buena inversión a largo plazo, no es tan simple. Primero, veamos el desempeño general del Índice de Shanghái (SSE, su equivalente al S&P 500):

Índice de la Bolsa de Valores de Shanghái, cinco años
Índice de la Bolsa de Valores de Shanghái, cinco años Fuente: Google Finance

El índice de China ha regresado solo un 17% en cinco años. (Eso no es por año, sino más de cinco años). Y eso es a pesar del hecho de que China se encuentra entre las grandes economías de más rápido crecimiento del mundo y representa una parte significativa del PIB mundial.

Por el contrario, eche un vistazo al S&P 500, que se considera referencia:

Índice S&P 500, cinco años
Índice S&P 500, cinco añosFuente: Google Finance

En el mismo período de cinco años, el índice estadounidense tuvo casi cinco veces el rendimiento de la SSE. ¿Como puede ser?

Recuerde que el mercado de valores no es la economía. Los impulsores económicos pueden ser similares, pero también pueden ser mutuamente excluyentes. La forma en que está configurado el mercado de valores chino es responsable de la gran diferencia entre el crecimiento económico y el crecimiento del mercado de valores.

Problema 1: acciones A vs. acciones B

El mercado de valores de China es insular. Los extranjeros no pueden comerciar libremente dentro y fuera de las acciones cotizadas. En cambio, los chinos crearon un sistema con acciones paralelas de clase «A» y «B» para todas las acciones chinas. Las acciones A están abiertas a los locales y se negocian en yuanes chinos. Los extranjeros negocian acciones B, que se cotizan en dólares estadounidenses.

Hay algunas excepciones, pero en su mayoría solo para instituciones financieras muy grandes. Los inversores minoristas locales dominan el mercado de valores A. Y se centran en plazos mucho más cortos en sus inversiones que los inversores extranjeros. Esto ha llevado a una serie de altibajos en el mercado de valores local del país a lo largo de los años. De acuerdo con Tiempos financierosLos pequeños inversores representaron más del 80 % de la rotación de acciones en los mercados chinos.

Entonces, si bien es cierto que China ha tenido un crecimiento increíble en su economía, debemos ver de dónde proviene la mayor parte de ese crecimiento.

Problema 2: Evergrande y el mercado inmobiliario chino

Los temores de contagio en el mercado de valores surgieron en el otoño de 2021. Esto se originó por el posible colapso del desarrollador inmobiliario chino Evergrande.

Pero, ¿cómo puede un desarrollador inmobiliario chino tener tal impacto? El sector inmobiliario chino tiene un gran impacto en el crecimiento del PIB. Por ejemplo, en 2019, la inversión inmobiliaria representó más del 13% del PIB chino (PDF).

Evergrande es uno de los desarrolladores más grandes del país. Además, tiene una asombrosa deuda de $ 310 mil millones. Esto se debe principalmente a los bancos estatales, pero el efecto dominó podría tener un efecto dramático en el sistema financiero chino y su sector inmobiliario, los cuales son motores clave de la economía china. Como se mencionó anteriormente, cualquier recesión en la economía china podría tener un efecto dominó drástico en nuestro mundo hiperglobalizado.

Problema 3: La extorsión tecnológica china

La gran tecnología es, sin duda, un gran problema en los EE. UU., ya que las personas y los gobiernos se enfrentan a la inmensa influencia que tiene un pequeño grupo de empresas tecnológicas en nuestra sociedad. China tampoco está libre de estos grandes problemas. Pero el gobierno de partido único del país responde con mucha más fuerza de lo que los occidentales están acostumbrados.

Pudimos vislumbrar esto cuando CCP detuvo la oferta pública inicial (OPI) de la startup fintech Ant Financial. Sería la salida a bolsa más grande de la historia. Pero el accionista mayoritario Jack Ma criticó el manejo del espíritu empresarial en el país por parte del PCCh. Por lo tanto, el primer ministro chino, Xi Jinping, bloqueó la oferta pública inicial.

Si esta sofocación del procedimiento capitalista estándar no fue suficiente para asustar a los inversores internacionales, el reciente plan de redistribución de la riqueza de «prosperidad común» del PCCh puede ser lo que pone a la economía al límite.

Problema 4: Plan de Redistribución de la Riqueza

Recientemente, el PCCh notificó a los líderes empresariales adinerados y les sugirió encarecidamente que comenzaran a donar sus grandes ganancias a causas benéficas para ayudar a los pobres. Tencent, la empresa de internet más grande del país, dijo que donaría 15.500 millones de dólares a programas de ayuda social. Alibaba, Pinduoduo, Xiaomi y Meituan salieron cada uno con grandes promesas similares.

Problema 5: Derechos de los Accionistas

Todo esto alimenta uno de los principales temores que la mayoría de las instituciones y, por extensión, los inversores habituales tienen sobre China: los derechos de los accionistas son inexistentes. Y mucha gente teme que las empresas chinas no alcancen todo su potencial como podría anular el PCCh. Casi todo.

La mayoría de las grandes empresas chinas que cotizan fuera de China utilizan un Estructura de VIDA (generalmente con sede en las Islas Caimán). Los inversores en este tipo de estructura no tienen votos de los accionistas ni garantías de que sus unidades realmente valgan algo. Para complicar aún más esta situación, el marco VIE es un área gris legal para la ley de seguridad china. Las empresas quieren capital de inversores extranjeros, pero el PCCh prohíbe cualquier participación extranjera en empresas chinas.

Las recompensas de invertir en China

Pintamos un cuadro sombrío en las últimas secciones. Y creemos que cualquier inversionista interesado debe evaluar cuidadosamente los riesgos de una inversión antes de mirar el potencial alcista.

Pero aún podría haber mucho potencial alcista en las acciones chinas. Si bien los mercados de capital chinos con todas sus peculiaridades aún no son tan estables como los estadounidenses y europeos, algunas empresas chinas han crecido para competir globalmente en el mercado. Empresas como Xiaomi y Huawei se han adentrado en el mercado de teléfonos inteligentes altamente competitivo, así como en otros nichos de hardware tecnológico. Se presentan como competidores serios junto a rivales como Samsung.

Las empresas de software han sido consideradas durante mucho tiempo la gallina de los huevos de oro de Silicon Valley. Y son una razón importante del rendimiento superior continuado de los índices de EE. UU. en comparación con el resto del mundo. Pero ahora tienen competencia de gigantes internacionales de software chinos como Tencent. De alguna manera, China se ha adelantado a la curva con el uso de «súper aplicaciones» como WeChat.

China ya tiene empresas de clase mundial. Sin embargo, la renta variable china sigue estando muy infrarrepresentada en la mayoría de las carteras institucionales. Las empresas chinas representan el 9% de la capitalización del mercado mundial. Pero ellos entendieron solo un poco 2,7% de las asignaciones de fondos internacionales. Esto representa una ventaja rentable. Si los mercados chinos siguen madurando y los inversores compran acciones, el aumento de las compras y las entradas de efectivo podrían elevar las valoraciones de las acciones chinas.

Abundan las oportunidades

La falta de cobertura institucional ofrece otro beneficio para los inversores minoristas astutos. Hay oportunidades para el desajuste de precios en las empresas chinas. El mercado estadounidense es el mercado más observado del mundo. Los mercados chinos, en comparación, reciben mucha menos atención. Los riesgos existen, pero el desajuste de precios presenta oportunidades que simplemente no existirían en los mercados estadounidenses.

Pero los inversores no necesitan hacer que sus carteras estén centradas en China. También pueden elegir algunos nombres chinos de alta calidad por la diversificación que aportan. Los mercados chinos siguen siendo algunos de los más aislados del mundo. Y si bien las economías de EE. UU. y China están indisolublemente unidas, la mayoría de las empresas estadounidenses no han logrado ingresar a estos mercados. Esto significa que las acciones chinas son algunas de las únicas formas de obtener exposición a la economía china.

Finalmente, el PCCh declaró que planea hacer la transición de su país de una economía manufacturera a una economía de consumo y servicios como en Occidente. Y espere el crecimiento del PIB per cápita que viene con eso.

Obtenga más información: ¿Debe agregar ADR a su cartera?

Cómo los inversores pueden invertir en China

Si decide dar el paso, probablemente se esté preguntando cuál es la mejor manera de obtener exposición china en su cartera. Después de todo, ya hemos discutido el sistema de participación dual único de China, que no permite a los inversores invertir directamente en empresas que cotizan en bolsa localmente.

Afortunadamente, hay maneras de evitar esto. Como se mencionó anteriormente, existe una excepción para las instituciones financieras muy grandes, como las que administran grandes fondos cotizados en bolsa (ETF). La más conocida de las acciones chinas es iShares MSCI China ETF (MCHI), administrada por Blackrock, el administrador de activos más grande del mundo.

Estos ETF rastrean los movimientos diarios de la Bolsa de Valores de Shanghái. Y ofrecen a los inversores los beneficios de la exposición al mercado chino mientras diversifican el riesgo de invertir en acciones chinas individuales. O compre un ETF de mercados emergentes donde las acciones chinas estén sobreponderadas.

Los inversores también pueden optar por elegir acciones individuales. Mencionamos que las acciones chinas que se negocian en las bolsas estadounidenses utilizan la controvertida estructura VIE. Pero los nombres más importantes de China también originaron registros comerciales internacionales. Por lo tanto, el riesgo de fraude es mucho menor que con la empresa china promedio.

Dicho esto, existe el riesgo, por pequeño que sea, de que el gobierno chino intervenga en estas estructuras VIE u ordene su cierre. Esto permite a los inversores otra opción: la Bolsa de Valores de Hong Kong. La autoridad china ha permitido la cotización dual en Hong Kong (las llamadas acciones H) para atraer capital extranjero.

Lectura adicional: Cómo invertir en acciones extranjeras

¿Es China un dragón dormido?

Invertir en China presenta muchos riesgos, pero el potencial del país es difícil de ignorar. Para los inversores a largo plazo, mantener una parte de su cartera en grandes empresas chinas puede proporcionar una diversificación muy necesaria, así como protección contra futuros rendimientos inferiores de los estadounidenses.

Los inversores más aventureros pueden estar interesados ​​en una investigación en profundidad sobre acciones chinas individuales que los administradores de fondos pueden subestimar y que pueden proporcionar rendimientos considerables.

Sin embargo, las acciones chinas aún tienen los mismos riesgos y volatilidad asociados con los mercados emergentes. Como tal, los inversores no deberían asignar la mayor parte de su cartera a la región.

LEER MÁS  9 consejos para eliminar tus dudas sobre el dinero

Deja un comentario