Cómo empezar con Quicken

Una de las aplicaciones de software de finanzas personales más populares del mercado actual es Quicken. Han existido durante décadas y, a lo largo de los años, he usado Quicken fielmente, incluso después de comprar una Mac. Cuando ingresé a la universidad hace más de 15 años, mis padres me dieron una computadora con una versión de Quicken y me dijeron que la usara para llevar un registro de mis finanzas.

Quicken es prácticamente el estándar de oro en las aplicaciones de finanzas personales. Quicken puede administrar todos los aspectos de sus finanzas: pago de facturas, conciliación, elaboración de presupuestos, establecimiento de objetivos, seguimiento del rendimiento de inversiones, planificación de la jubilación, asignación de activos, reducción de deudas, categorización de sus ingresos y gastos, y mucho más.

Has tomado la decisión que quieres mejorar con tus finanzas y has decidido que quieres usar Quicken. Con la cantidad de funciones que tiene Quicken, puede ser abrumador por dónde empezar. Para comenzar con Quicken, siga este tutorial detallado paso a paso:

Paso 1: Compra Quicken

Recomendamos comprar en Amazon. Amazon ofrece descarga inmediata de software o CD-ROM enviado por correo.

Hay varias versiones de Quicken disponibles. Si no sabe qué versión comprar, le recomendamos Quicken Premier debido a las opciones de inversión y tiene las funciones más populares disponibles.

Amazon cambia con frecuencia sus precios. Los precios enumerados a continuación se actualizan cada hora.

VersiónPrecio al por menorPrecio de ventadescuentoEnlace
Inicio rápido para Windows$39.99$39.990%Saber mas
Quicken Deluxe para Windows$79.99$64.9919%Saber mas
Quicken Premier para Windows$54.99$45.0018%Saber mas
Quicken Hogar y Negocios para Windows$104.99$84.9919%Saber mas
Quicken para Mac$79.99$64.9919%Saber mas

Paso 2: Cree una ID de Intuit para conectarse

Después de comprar y descargar Quicken, se le preguntará si desea usar su ID de Intuit. Si ya usa un producto de Intuit (como Mint.com, QuickBooks, Tasa de turboo una versión anterior de Quicken), asegúrese de que ya tiene una ID de Intuit.

Si no tiene un ID de Intuit, puede optar por crear uno. Es fácil y comienza con el uso de su correo electrónico y la configuración de una contraseña.

Si desea usar Quicken Connected Services para sincronizar todo mejor, necesitará una ID de Intuit (cree una si aún no tiene una). Conectar todo de esta manera puede ser útil si usa otros productos de Quicken como Investing.Quicken.com, TurboTax y QuickBooks y desea que toda su información esté conectada. Si desea sincronizar su información financiera con su dispositivo móvil, deberá crear una ID de Intuit.

Sin embargo, no tiene que usar Quicken Connected Services si no lo desea. Tiene la opción de seleccionar «Usar Quicken sin conectarse».

Una vez que haya decidido si usar o no una identificación de Intuit y los servicios conectados de Quicken, puede registrar su copia de Quicken. El registro facilita la recuperación del software si es necesario sin comprar otra copia, ya que tendrá un registro de la versión que está utilizando.

Paso 3: crea y sincroniza tus cuentas

En el siguiente paso, se le pedirá que configure su primera cuenta. Quicken primero lo lleva a la pestaña «Inicio», que es donde obtendrá una descripción general de sus finanzas.

La pestaña Inicio le brinda acceso rápido a sus hábitos de gasto, próximas facturas e incluso su presupuesto. El primer paso que ve resaltado es «Vea a dónde va su dinero». Haga clic en el botón azul «Comenzar» en esta sección y podrá comenzar a agregar cuentas.

Quicken ver a dónde va su dinero

Aquí es donde decide si desea agregar su información manualmente o si desea conectar sus cuentas bancarias electrónicamente. Soy muy viejo, por lo que mi software de finanzas personales no está conectado a mis cuentas bancarias. Prefiero ingresar la información manualmente. Sin embargo, Quicken facilita la conexión y sincronización de su información bancaria si lo desea.

Comience escribiendo el nombre de su primer banco. Si desea conectarse en línea y actualizar las transacciones automáticamente, deberá tener a mano la información de inicio de sesión de su banco. Deberá conectar sus cuentas a Quicken utilizando su nombre de usuario y contraseña (o PIN) bancarios.

Si espera utilizar la función «Actualizar» de Quicken con frecuencia, tiene sentido marcar la opción «Guardar esta contraseña». Si no tiene Quicken para guardar la contraseña, deberá volver a ingresarla cuando desee que se incluyan las actualizaciones. Quicken usa encriptación a nivel de banco, para que su información esté lo más segura posible. Si desea conectarse, haga clic en el botón correspondiente y espere a que Quicken obtenga su información bancaria y la agregue.

Quicken conectar cuentas bancarias

Puede agregar apodos a sus cuentas e identificarlas como cheques o ahorros. También puede agregar más cuentas si lo desea, incluidas cuentas de inversión.

Cuando esté listo para actualizar sus cuentas, simplemente elija qué cuentas actualizar usando «Servicios en línea». Esto también es posible en su teléfono inteligente o tableta.

Otra opción es usar el botón «Actualización en un paso». Puede personalizar la configuración de One Step Update, determinando qué cuentas e instituciones financieras desea incluir. También es posible obtener automáticamente cotizaciones de acciones y titulares como parte de One Step Update.

Paso 4: Configurar cuentas y estados de cuenta

Una de las cosas que me gustan del software de finanzas personales es que puede configurar cuentas para registrarse automáticamente e incluso ver qué facturas están llegando y cómo afectan su flujo de caja. Esto es algo que Quicken hace muy bien.

Después de configurar sus cuentas, regrese a la pestaña Inicio y haga clic en la sección «Permanecer en cuentas mensuales». Una vez allí, puede ingresar sus facturas, sus montos y la frecuencia con la que las paga.

Esto le permite ver cuándo puede esperar pagar las facturas, así como cuánto dinero le quedará después de pagarlas. Es una forma práctica de mirar hacia el futuro para que sepa lo que está por venir y administre mejor su flujo de caja.

Acelera las facturas mensuales

Mientras está en medio de este paso, también es una buena idea incluir recordatorios. Estos recordatorios se pueden configurar para ayudarlo a pagar sus facturas a tiempo. También puede configurarlo para ver, desde la pestaña Inicio, qué cuentas caducan en un período de tiempo determinado, como los próximos siete días.

Una de las características más nuevas de Quicken es que puede tomar fotografías de sus recibos y adjuntarlas a la transacción correspondiente, para que pueda documentar fácilmente sus gastos. Todo esto se puede sincronizar entre su versión de escritorio y sus dispositivos móviles. Esto también puede ayudarlo con las alertas de cuenta y más.

Paso 5: Crear un presupuesto

Finalmente, si desea utilizar Quicken para ayudar con su presupuesto, puede hacerlo rápida y fácilmente. Regrese a la pestaña Inicio y elija la opción «Crear un nuevo presupuesto».

Quicken crear un presupuesto

Si desea que Quicken cree un presupuesto para usted, asígnele un nombre y deje que Quicken revise todas sus transacciones anteriores y use su información de ingresos y gastos para armar algo para usted. Si desea modificarlo aún más o personalizar un nuevo presupuesto, seleccione «Configuración de presupuesto avanzada» y continúe desde allí.

Quicken te ayudará a llevar un registro de cuánto has gastado y cuánto te queda por gastar mensualmente, así como en cada categoría.

Próximos pasos con Quicken

Continúe personalizando su cuenta de Quicken, ajuste su presupuesto cada mes, registre estados de cuenta, realice facturas y pagos, y utilícelo para controlar sus finanzas. Después de unos pocos meses, tendrás una idea mucho mejor de dónde estás con tu dinero y tu ropa gastada.

Esto debería ayudarlo a comenzar bien y usar Quicken para administrar su dinero.

¿Usas Quicken? ¿Cuál es una de tus características favoritas?

LEER MÁS  ¿Qué son los servicios de suscripción de automóviles? (¿Y deberías probar uno?)

Deja un comentario